Hoy os daré consejos para que concentrarse en el estudio no sea un problema; pero ¿qué es la concentración?
Muchos tenéis problemas para mantener vuestra atención y focalizaros en un tema; por ello hoy os daré 11 consejos que os ayudarán a concentraros en vuestro estudio.
1. Duerme bien
Os parecerá una tontería, pero si no habéis dormido las horas suficientes, vuestro cerebro estará cansado y no conseguiréis mantener la atención en nada. Descansa mínimo 7 horas para poder estar al 100% mentalmente.
Os dejo el enlace al vídeo «Cómo ser una persona de mañanas» donde os guío para tener un ciclo del sueño adecuado.
2. Planifica tu estudio
Ya me estaréis empezando a conocer, y sabéis que yo no entiendo la vida sin una buena planificación. Primero, debéis ver todo el material que tenéis que estudiar; una vez controlado lo tendréis que dividir tanto en días como en semanas. Para ello ayudaros de una plantilla o de un simple calendario mensual.
Pinchando en la imagen os podréis descargar estos dos calendarios mensuales del mes de febrero. ¡Espero que os gusten!
Es una herramienta sencilla pero muy visual, que nos ayudará a tener todo controlado. Esto nos ayudará en nuestra planificación ya que ganaremos en seguridad en nosotros mismos.
3. Marcar un horario
Marcándonos un horario crearemos un hábito de estudio, consiguiendo que nuestra mente esté al 100% en el tiempo destinado para el estudio.
Si no sabéis cómo «Cómo crear el hábito de estudio» os dejo el enlace a un vídeo donde os explico todo en detalle. Estableciendo un horario dominaremos nuestra mente y nos liberaremos del estrés.
Ya sabéis que en febrero la temática del «Proyecto 12 Meses, 12 hábitos, 12 metas» es el horario, por ello os he preparado este descargable gratis para vosotros. Podéis descargarlo pinchando en la imagen.
4. No mezcles asignaturas
Si lo haces, tu mente se dispersará y te será muy complicado mantener la atención. Agrupa tus asignaturas por bloques o días; por ejemplo, no mezcles física y química con historia del arte. Intenta agrupar por ejemplo, historia del arte con historia de España, o física y química con matemáticas. Así conseguirás que tu cerebro siga con el mismo chip toda la sesión de estudio.
5. Descansa cada poco tiempo
Así tu mente no se saturará. Para este paso os va que ni pintada la «Técnica Pomodoro» de la cual os dejo el vídeo explicativo. En el vídeo os incluyo un descargable para que podáis controlar tanto vuestro tiempo de estudio como de descanso.
6. Elimina las distracciones
Es uno de los más importantes; elimina tanto los elementos tecnológicos, como el material de estudio que no corresponda en ese momento (dígase productos de papelería cuquis…). 😉
7. Estudia en silencio
Si vas a una biblioteca o a una sala de estudio, te aconsejo usar tapones como los de la imagen, te concentrarás en tu propio silencio.
8. Encuentra un compañero de estudio
Si estudia lo mismo que tú es idea, ya que te ayudará a centrarte y meterte caña; pero sobre todo, te ayudará a reconocer tus carencias en la materia.
Si por el contrario estudia algo diferente, te ayudará para coger el hábito de estudio y no escabullirte del estudio, ¡estudiar acompañado solo tiene ventajas!.
9. Usa técnicas de estudio
Te ayudarán tanto a concentrarte, como a memorizar mejor. Os dejo el enlace a unos vídeos que os ayudarán en vuestro estudio.
«Cómo estudiar rápido y bien para un examen».
También te aconsejo que uses una «Jerarquía de colores» para estudiar, el color hará que tu concentración esté alerta en todo momento. Os dejo aquí un post muy interesante.
10. Controla la mente
¡Sé tú propio jefe!
11. Entrena
Entrena tanto tu mente como tu cuerpo. Sal al aire libre, haz algo de deporte, libera endorfinas, ¡relájate!.
Y para trabajar la mente, solo necesitamos 20 minutos al día; te recomiendo estos dos juegos:
Os dejo este descargable con todos los consejos.
Hasta aquí todo por hoy, espero que os guste pero sobre todo que os ayude. Para los despistados, os informo que el segundo mes del Proyecto 12 Meses, 12 Hábitos, 12 Metas comienza ¡mañana! Os dejo el vídeo con toda la información. ¡Gracias y hasta el martes!
Muchas gracias por los consejos. Me cuesta mucho concentrarme y más cuando es una asignatura que no me gusta. Los pondré en práctica. Saludos